a. Desde la perspectiva del aprendizaje:
Interés. Motivación.
Interacción. Continúa actividad intelectual.
Desarrollo de la iniciativa.
Aprendizaje a partir de los errores.
Mayor comunicación entre profesores y alumnos.
Aprendizaje cooperativo.
Alto grado de interdisciplinariedad.
Alfabetización digital y audiovisual.
Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
- Visualización de simulaciones.
b. Para los estudiantes:
Aprenden con menos tiempo.
Atractivo.
Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Autoevaluación.
Mayor proximidad del profesor.
- Flexibilidad en los estudios.
c. Para el Docente:
Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.
Individualización. Tratamiento de la diversidad.
Facilidades para la realización de agrupamientos.
- Mayor contacto con los estudiantes.
Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
Actualización profesional.
Constituyen un buen medio de investigación didáctica.
26 may 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario