![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJ_noex0a3wh7f712_JYEDAdxWIZoClejXQkvEPLoOftyALIjDBdIp8LB-vlO559QCUH09WMK8bGXC7JkZEsXdLIEuFNveSUJCD288xPeniFNnPJsf_I127ZeypsGPaIbiZptOVugSLdVf/s400/JW0RCAKS80A9CAHUDGZOCA2PJ7BNCA51IOPOCAZSCIL3CAZQHN8YCAKEMHLNCAS9ENO1CA0QT41JCA0RCT6JCA0X4L0PCAIASEMKCA398Y9DCA385M3ECAJH259VCAU9QU8XCAANWV30.jpg)
ZWIEREWICZ, M. OLIVEIRA, M. N. PANTOJA, V. A. (2005) Ante las posibilidades producidas por los avances de las Nuevas Tecnologías de Comunicación e Información (NTIC), el referido trabajo ofrece algunas consideraciones acerca de la planificación para el estudio de contenidos y evaluación del aprendizaje en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) para la inclusión de la diversidad. Para tanto, contextualiza inicialmente la inclusión en la realidad brasileña y española a través del acceso a las instituciones de la enseñanza regular y, en un segundo momento, trata directamente de la diversidad en AVA y de las diferentes estrategias que pueden ser llevadas a cabo para la inclusión, lo que implica en la disponibilidad del contenido problemático, en el ofrecimiento de actividades interactivas y en un proceso evaluativo inclusivo y permanente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario